Reflexións de Antonio Lomba, unha referencia sobre webs de tecnoloxía, sobre o proxecto de webs dinámicas. Publicado o 9 de decembro de 2010 en tecnoloxia.com.
A Xunta de Galicia deixa morrer un gran proxecto educativo
A Consellería de Educación da Xunta de Galicia arrancou fai algúns anos, concretamente en 2006, cun marabilloso proxecto que se chamaba web´s dinámicas. Un proxecto horizontal baseado en software libre que permitiría, cunha inversión moi pequena, que tódolos centros de Galicia tiveran presencia activa na rede. O proxecto consistía en dar acceso, aos centros que o foran demandando, a plataformas de xestión de contidos; concretamente, Drupal, para contidos xenéricos; Moodle, para contidos educativos e Coppermine, para galerías de imaxes. Tamén se incorporou a este proxecto, creo recordar que con certos problemas, unha plataforma para a elaboración de webquest, phpwebquest; e máis tarde, unha plataforma para elaborar wikis.
Todo pintaba perfecto, moitos empezamos a traballar cas ferramentas que nos ofrecían, xa empezábamos a contar con bastante ordenadores e aulas de informática nos centros e agora tratábase de dar o seguinte paso, ter presencia en internet, crear e xestionar contidos educativos e darlle un uso didáctico a eses ordenadores.
Moitos centros, moitos profesores e moitos alumnos, levamos anos traballando neste proxecto que permite que os centros teñan un sitio no espacio virtual de internet, que os profesores nos centremos na elaboración e xestión de contidos e que os alumnos dispoñan dunha ferramenta de futuro, unha ferramenta web 2.0
Parecía que por fin había un proxecto educativo en Galicia que nos subiría ao carro das novas tecnoloxías. A nivel de participación debeu ser un éxito xa que chegou un momento que desbordou as previsións e o servidor no que estaban aloxadas as aplicacións empezou a dar sinais de sobrecarga. Parecía que había que seguir potenciando o proxecto e montouse outro ordenador máis potente para que servira de aloxamento a tanta produción e demanda como se estaba producindo...
seguir lendo...
18 diciembre 2010
02 diciembre 2010
Think2011: Luis Garicano
Aclaratoria conferencia de Luis Garicano sobre el negro presente y el futuro de la economía española. Para que este futuro no sea igual de negro: educación y formación de las nuevas generaciones, talento y especialización.
Blog de Luis Garicano, nada es gratis
Blog de Luis Garicano, nada es gratis
01 diciembre 2010
Concurso escolar para el 2011

Se pueden consultar las bases desde la página web creada para el concurso, pero lo más destacable:
-Hay 5 categorias (robotica espacial, investigación, experimentación, narrativa-comic y animación)
-Plazo de entrega del 1 de enero al 28 de febrero
-Dirigido a estudiantes de 2º ciclo de la ESO, bachillerato y ciclos formativos
-A realizar en grupos de 2-5 alumnos/as con un profesor o tutor.
Más información en: Concurso espacial 2011
30 noviembre 2010
Manifiesto por una Red Neutral
RedNeutral.org
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en "aduaneros" del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)
La neutralidad de la Red vuelve al Senado
Definiciones de neutralidad de la red

1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en "aduaneros" del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)
La neutralidad de la Red vuelve al Senado
Definiciones de neutralidad de la red
Etiquetas:
internet,
red neutral,
seguridad
23 noviembre 2010
libro electrónico

No se si me compraré un iPad o un APad, pero lo que está claro es que el libro electrónico ya está aquí. El éxito de estos equipos, que no son exclusivamente e-readers, saca a debate si realmente existe una oferta suficientemente buena y abundante de libros electrónicos y si las editoriales y los escritores están a la altura de una demanda que empieza a crecer, como así lo muestra el aumento del volumen de libros pirateados.
Lo que si empiezan a proliferar son los portales de venta de estos libros, como Meubook, Todoebook, libranda o Nookbook (portal USA en castellano). También programas como Calibre, editor de pdf, epub y otros formatos que utilizan los libros digitales.
Seguro que mis alumn@s, que son nativos digitales, empezarán a demandar el libro digital, pero supongo que no les quedará más remedio que seguir cargando con su mochila cargada de libros una buena temporada. Desde ahora tendré que empezar a publicar mis apuntes no solo en pdf, también en epub u otros formatos que aparezcan y esperar que las editoriales escolares se pongan las pilas.
Para saber más:
10 pecados editoriales (El Mundo)
guia ebooks en El Correo Gallego
El presente de los libros digitales (El Correo Gallego)
Malas y buenas noticias (librosybitios)
No hay peor sordo... (Microsiervos)
21 noviembre 2010
Magnetic Movie
¿Se pueden ver los campos electromagnéticos?
Magnetic Movie
Magnetic Movie from Semiconductor on Vimeo.
Magnetic Movie
22 octubre 2010
Día da Ciencia en Galego

Convocan: APETEGA (Asociación do Profesorado de Tecnoloxía de Galicia); ENCIGA (Ensinantes de Ciencias de Galicia); AGAPEMA (Asociación Galega do profesorado de Educación Matemática); CENDL (Coordinadora dos Equipos de Normalización e Dinamización Lingüística); IGACIENCIA (Institución Galega de Ciencia); SGAPEIO (Sociedade Galega para a Promoción da Estadística); UDC (Universidade da Coruña); ILG (Instituto da Lingua Galega); CIG (Confederación Intersindical Galega); STEG (Sindicato de Traballadoras e Traballadores de Galicia); NEG (Nova Escola Galega) e AS-PG (Asociación Socio-Pedagóxica Galega).
Este ano dedícase a Alfonso X, Ramón Aller e James Clerk Maxwell, personaxes nos que podemos ver reflexado o papel determinante dos coñecementos Científicos e Tecnolóxicos na cultura e evolución dos pobos.
Está dirixida a todos os centros de ensino infantil, primario e secundario, ciclos formativos e bacharelato. Proponse facer unha actividade común: construír ou poñer a voar papaventos en cada centro, carteis e exposicións diversas onde se poden incluir textos sobre Ramón Mª Aller, Alfonso X e Maxwell. Así como outras actividades que poidan xurdir en cada centro divulgando a Ciencia e a Tecnoloxía.
Máis información sobre a actividade na web: http://www.cienciaengalego.org/
E pódese seguir a organización deste no Facebook
Ademais, en coordinación coa Coordinadora ENDL e a colaboración de Apetega e capitaneado pola incombustible María Loureiro ideouse unha actividade para traballar lingua galega e tecnoloxía. Chámase: "Revoltallo de termos. A tecnoloxía en galego".
Trátase de facer nunha primeira fase unha recompilación de vocabulario tecnolóxico en galego, e na xornada do 4 de novembro idear actividades a facer co léxico recollido. Pódese atopar toda a información, o formulario e a listaxe en http://www.tecnoloxia.org/revoltallo
Etiquetas:
efemérides,
Sí a la tecnología
17 octubre 2010
Ordenadores cuánticos
Imprescindible entrevista sobre computación cuántica a cargo de Juan Ignacio Cirac, investigador del Instituo Max Plank de Alemania. La entrevista fué emitida en el programa de la2 "Científicos de frontera". Muy interesante.
ordenadores cuánticos de Juan I. Cirac from tecnoloxiajorge on Vimeo.
Etiquetas:
computación cuántica,
Juan Ignacio Cirac,
vídeos
19 septiembre 2010
Cuenta atrás para Ciencia en Acción 2010
Entre los proyectos finalistas en la modalidad "Adopta una estrella" se encuentran dos de alumnos de este centro tutorados por mí. Uno sobre las auroras polares y otro sobre una estrella denominada Gracux (Gamma Crucis). Entre las cosas que se podrán descubrir gracias a estos trabajos son conceptos como gigante roja, estrella binaria, viento solar, plasma, magnetosfera, ... y un montón de cosas más del resto de trabajos finalistas en esta edición de este certamen.
También descubrirás que hace un buey en Ciencia en Acción!!
Presentación el El Correo Gallego
Etiquetas:
ciencia en acción,
ies rosalia de castro
24 junio 2010
Seguridad en tres14
"La desconfianza es la madre de la seguridad"
Hasta 1983 los virus que existían eran los que nos enfermaban, pero cuando el informático Len Adleman vio como uno de sus alumnos secuestraba un ordenador central con un simple programa, tuvo claro que eso era un virus, pero digital. En los 80 aparecieron las primeras infecciones en los ordenadores personales y lo que empezó como bromas, se convirtió en un problema muy serio. En el 2000 un virus llegó a 55 millones de ordenadores causando 10 mil millones de dólares en pérdidas. Era el virus "I love You".
Enlace al video
Hasta 1983 los virus que existían eran los que nos enfermaban, pero cuando el informático Len Adleman vio como uno de sus alumnos secuestraba un ordenador central con un simple programa, tuvo claro que eso era un virus, pero digital. En los 80 aparecieron las primeras infecciones en los ordenadores personales y lo que empezó como bromas, se convirtió en un problema muy serio. En el 2000 un virus llegó a 55 millones de ordenadores causando 10 mil millones de dólares en pérdidas. Era el virus "I love You".
Enlace al video
Etiquetas:
informática,
internet,
seguridad
31 mayo 2010
GAPMINDER, una herramienta 2.o

Desde la página web de Gapminder podemos ver vídeos y animaciones con la evolución de diferentes datos de países y regiones de todo el mundo. Las animaciones son interactivas, permitiendo a los usuarios elegir y comparar los países que deben mostrar la información. Cada globo representa un país, con un código de colores que identifica el continente.
Podemos ver datos sobre mortalidad infantil, tasa de nacimiento, pib, conexiones a internet, CO2,...
Ejemplo: mayores usuarios internet
Ejemplo: Emisiones de CO2 desde 1820
Este es un video explicativo (subtitulado en español):
Entrevista con Han Rosling en Redes
02 mayo 2010
Simplemente Robots!

Vía microsiervos pongo unos enlaces de diferentes robots:
Y si sueñas con robots, seguro te gustan estos de Pitarque (como el de la imagen).
16 abril 2010
Ciencia en acción 2010

El concurso trata de acercar al gran público el mundo científico, y está abierto a los colegios de primaria, de secundaria, a universidades, a investigadores, a divulgadores científicos, a los medios de comunicación y a los organismos y museos relacionados con la ciencia de todos los países de habla hispana y portuguesa.
Mi compañero Tino Álvarez, el mago de la química, es el coordinar de este evento. Este nos informa que los participantes se colocarán en sus expositores alrededor del claustro del colegio y le explicarán al público que venga a verlos en qué consiste su proyecto o experimento y cómo funciona. Serán 1.200 metros cuadrados de muestra, contando las dos plantas del claustro. Además, habrá presentaciones de ciencia en formato vídeo, obras de teatro, y muchísimas actividades más para acercar a todos la ciencia y la tecnología de la forma más amena.
Seguiremos informando...
Leer más en El Correo Gallego
Y en La Voz de Galicia
09 abril 2010
commodore 64

El Commodore 64 fué mi primer ordenador, allá por el año 1983 o 84. Para mi fué el descubrimiento de la informática, a través de una máquina de 8 bits, 64 KB de memoria RAM, menos de 1 Megaherzio de velocidad, una palera de 16 colores y un intérprete de BASIC, aunque yo en aquel momento no tenía ni idea de que significaba todo esto.
Conectado a un televisor y con una unidad de casete donde almacenaba los programas que copiaba de revistas o libros de la época, y con juegos como Arkanoid, Internacional Soccer, One on one, ... a todo esto en dura competencia con el Spectrum, el Amstrd y el Msx.
Todo esto viene a cuanto por la comercilización de un nuevo ordenador bajo la marca commodore, que en lo único que se parece es en el concepto de ordenador integrado en el teclado. Si quieres más información, puedes leer este enlace con la revista código cero.
El nuevo Commodore
El nuevo Commodore (El País)
Publicidad del commodore 64 de 1983:
30 marzo 2010
LHC: Hoy es el día
Hoy es el día en el que en el Gran colisionador de hadrones (LHC) se intentará llevar a cabo la primera colisión de haces de protones, con una energía de total de 7 teraelectronvoltios. De conseguirlo, los protones se desintegrarán en partículas elementales y será el momento en el que el LHC comience su vida operativa útil, recolectando datos que tras su posterior análisis se espera que nos acerquen a poder responder preguntas como:
* Qué es la masa, pues aunque la experimentamos a diario nadie sabe qué es realmente.
* Cual es el origen de la masa de las partículas y, en particular, si existe el bosón de Higgs, al que se cree responsable de esto.
* Cuántas son las partículas totales del átomo ( y es que ya llevamos unas cuantas y la cuenta crece y crece).
* Qué es la materia oscura, que de existir formaría el 95% de la masa del universo.
Se puede seguir este momento histórico a través de Internet mediante la cuenta de Twitter del CERN o mediante hasta cinco webcast disponibles en LHC First Physics, uno para la sala de control principal y otros cuatro para cada una de lasa salas de control de los instrumentos del LHC.
Si quieres leer más, pincha en el siguiente enlace de Microsiervos
Si quieres saber que es el LHC de una manera lúdica, nada mejor que este rap:
* Qué es la masa, pues aunque la experimentamos a diario nadie sabe qué es realmente.
* Cual es el origen de la masa de las partículas y, en particular, si existe el bosón de Higgs, al que se cree responsable de esto.
* Cuántas son las partículas totales del átomo ( y es que ya llevamos unas cuantas y la cuenta crece y crece).
* Qué es la materia oscura, que de existir formaría el 95% de la masa del universo.
Se puede seguir este momento histórico a través de Internet mediante la cuenta de Twitter del CERN o mediante hasta cinco webcast disponibles en LHC First Physics, uno para la sala de control principal y otros cuatro para cada una de lasa salas de control de los instrumentos del LHC.
Si quieres leer más, pincha en el siguiente enlace de Microsiervos
Si quieres saber que es el LHC de una manera lúdica, nada mejor que este rap:
19 marzo 2010
Nature by Numbers
A través de Microsiervos descubrí esta interesante película Nature by Numbers de Cristóbal Vila, donde se muestra la relación entre la naturaleza y las matemáticas.
Explicación matemática de la película
Y también merece la pena disfrutar de este otro vídeo, un Time-Lapse sobre las montañas rocosas en Canadá:
Explicación matemática de la película
Y también merece la pena disfrutar de este otro vídeo, un Time-Lapse sobre las montañas rocosas en Canadá:
17 marzo 2010
Y cuando llegamos...ya estaba todo inventado

La botella
Leer más en La Voz de Galicia
05 marzo 2010
Botnet

Gracias al empleo de virus troyanos, los delincuentes se hacían con el control remoto de los ordenadores y los programas maliciosos instalados en las máquinas les suministraban toda la información que manejaba la víctima en los mismos.
Los delincuentes aprovecharon una vulnerabilidad del navegador Internet Explorer pero también empleaban memorias USB y el envío de enlaces por mensajería instantánea infectados para contagiar más máquinas. Hay que recordar que en sistemas Windows la forma más habitual de distribuir estos troyanos es en las descargas de software pirata, ya que va incorporado al crack de la licencia.
COMO PROTEGERTE
¿Qué es un Botnet?
Legiones de zombies
Ordenadores sin voluntad
Leer más en El País
Leer más en La Voz de Galicia
25 febrero 2010
Robotop 2010

Robotop es un concurso de Robótica organizado por la Escuela Secundaria Tomaz Pelayo, abierto a equipos participantes de fuera de Portugal.
Hay 3 competiciones, seguimiento de pista (linea blanca sobre fondo negro), búsqueda y salvamento (reconocimiento de victimas y siguelíneas) y este año como novedad una competición de Danza.
Más información en: Robotop 2010
Aquí queda el vídeo de nuestra participación en el 2009:
08 febrero 2010
Concurso de presentacións informáticas

O concurso vai dirixido aos alumnos e alumnas de ESO, BACHARELATO e CICLOS que estean matriculados no presente curso 2009-2010 en centros de GALICIA.
Os traballos consistirán nunha presentación informática na que se poderán incluír fotos, vídeos, música, etc... e que xirará en torno riqueza natural de especies que queremos que perduren para o futuro, e terán como data límite para a súa presentación o día 26 de Marzo do 2010.
A entrega poderá realizarse personalmente, na Secretaría do centro, por correo ordinario ou por correo electrónico.
Establécense dúas categorías: unha para alumnos da E.S.O. e outra para alumnos de BAC e FP. Para cada categoría haberá un premio dotado con 150 € en material informático, audiovisual (cds, películas, etc) ou libros e o correspondente diploma.
Máis información wed do I.E.S. Trasancos de Narón
01 febrero 2010
Residuos radiactivos

Estos vertidos generaron una fuerte protesta social en Galicia, sobre todo, gracias a la acción de tres barcos gallegos: el Xurelo, el Pleamar y el Arosa I, que junto con el barco Sirius de Greenpeace, realizaron dos acciones en alta mar para tratar de impedir el lanzamiento de más vertidos nucleares.
En septiembre de 1981, el Xurelo navegó hasta donde se encontraban dos cargueros holandeses y una fragata que los escoltaba, lo único que pudieron hacer fué lanzar una corona de flores al mar en señal de protesta. Al año siguiente, en septiembre de 1982, ya los cuatro barcos intentaron impedir con zodiacs el lanzamiento de más bidones a la fosa atlántica, provocando momentos de bastante tensión y peligro.
Tras aparecer las imágenes en todo el mundo de esta lucha desigual, el gobierno holandés dio marcha atrás en su programa y los tripulantes fueron recibidos en el puerto de Vigo por una multitud de gente, reconociendo el esfuerzo y empeño puesto en proteger nuestras costas.
El Xurelo se hundió en noviembre de 2002, casi al mismo tiempo que también lo hacía el Prestige...
Hoy, casi 30 años después, esos bidones no están controlados por ningún organismo nacional ni internacional, por lo que se desconoce el estado en el que se encuentran esos residuos. Cuando se lanzaron al mar se estimaba que resistirían entre 25 y 50 años.
Aquí la aventura completa
Leer más en La Opinión
Leer más en el Faro de Vigo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)