
Tal como publica La voz de Galicia, la historia es así:
"Bajo el nombre Tecnorois, los diez ganadores que representarán a España en el campeonato mundial estuvieron tres meses trabajando duro, a las órdenes del profesor de Tecnoloxía del CPI dos Dices, Javier Méndez Zunzunegui, y con el apoyo de la profe de plástica, Susana Rodríguez. Incluso sacrificaron los recreos y algunos sábados por la tarde. Pero valió la pena. Después de triunfar con holgura en el torneo preliminar de Lugo, llegaron a Barcelona dispuestos a defender la robótica con sello de la comarca del Sar, sin importarles que hubiera que enfrentarse a otros 23 equipos ganadores en las competiciones de Cornellá, Albacete, Pamplona y Madrid. La evaluación del robot es sencilla, no así su programación o la combinación de piezas con motores, sensores y programas de ordenador. Cada equipo debía poner su robot en marcha por el circuito en tres tiradas, de dos minutos y medio cada una, ante un jurado de ingenieros, técnicos y profesores. Cada misión que completa el robot da puntos y, cuanto más difícil sea esa misión, más puntos para el bolsillo. En la primera tirada ya se aseguraron el paso a cuartos, y después a semifinales, a la final y al éxito."
Ahora solo les queda ganar la final mundial en Atlanta (USA), salvando el último obstáculo: la financiación. Suerte.
Ver noticia en La Voz de Galicia
Ver noticia en El Correo Galego
No hay comentarios:
Publicar un comentario